Elegir dónde estudiar maquillaje profesional representa todo un desafío en un mercado cada vez más ámplio y diversificado. Seguido recibo consultas acerca de dónde estudié, cuánto me salió, si vale la pena, entre muuuchas otras. Es una decisión muy personal, nadie más que uno mismo tiene la última palabra, pero entiendo lo complicado que puede ser ese momento porque yo misma lo viví. Por eso, me gustaría compartirles algunos tips en base a las cosas que tuve en cuenta cuando me tocó decidirme. 👆
Aquí vamos:
1) Stalkeá las cuentas de Facebook e Instagram de las escuelas.
![]() |
ELLA: Bahía Carreira |
En el ámbito del maquillaje, una imagen vale más que mil certificados de asistencia a capacitaciones. Fijate en el trabajo de los alumnos y también de los docentes Mirá los videos y vivos que tengan guardados. Asegurate de que el estilo de maquillar que promocionan sea el que buscás aprender. No olvides, además, leer todas las opiniones que hayan en el perfil, así como las respuestas brindadas. No te guíes por el nombre o los años de permanencia en el mercado: en algunos lugares muy reconocidos los programas están un tanto oxidados.
2) Contactate con los alumnos.
Preguntales su experiencia. No sientas vergüenza, todos estuvieron alguna vez en tu situación. ¿Qué mejor que despejar todas tus dudas con quienes están allí y te pueden dar una opinión de cerca?
Comunicate con la escuela para evaluar la posibilidad de charlar personalmente con quien la dirige y ver sus instalaciones, al igual que los recursos con los que trabajan. En mi opinión, tener la posibilidad de maquillar con productos variados y de calidad, no es negociable, sobre todo si, como yo, al principio no contás con ellos en tu maletín. Eso te permite ponerte al tanto de toda la gama de posibilidades que hay más allá de las farmacias, y saber manejar cada una de ellas antes de lanzar tus servicios al mercado.
4) Investigá acerca de las instancias prácticas que cada escuela ofrece.
Hay programas muy completos en cuanto a la teoría, la cual es importante pero no suficiente. El maquillador se hace maquillando, y si la escuela te brinda instancias reales, en cada clase, así como la posibilidad de hacerlo en desfiles o certámenes, ¡para mi es un golazo!
5) Consultá los costos y el programa directamente a la escuela.
A veces, me escriben para preguntarme cuál es el valor de la cuota en donde estudié o cómo es el temario. La realidad es que eso fue hace ya un tiempo; los aranceles cambian y los contenidos se actualizan, por lo que la única forma de conocer temas, costos y formas de pago es preguntándoselo directamente a la escuela.
6) Evaluá tus posibilidades según tu presupuesto.
![]() |
Con mis docentes Bárbara Iglesias y Viviana Morales |
Realizar la carrera de maquillador profesional supone toda una inversión, ya sea si decidís estudiar a nivel público o privado. La carrera en la Universidad del Trabajo del Uruguay es gratuita y el programa uno de los más completos. Sin embargo, debes llevar tus propios materiales para trabajar porque lo que la escuela proporciona es muy básico. Y algunas escuelas privadas tienen a disposición de sus alumnos los últimos lanzamientos del mercado internacional y un programa actualizado y altamente competitivo, pero su arancel es elevado. Es conveniente, además, averiguar si la cuota incluye el examen final o éste debe abonarse por separado.
7) Tomate tu tiempo.
Decidir no es nada fácil. El lugar que elijas, además de satisfacer tu necesidad de aprender, debe transmitirte seguridad, transparencia, y hacerte sentir como en casa, ya que cuando nos sentimos cómodos, aprendemos mejor y podemos explotar todo nuestro potencial. El maquillaje es un camino maravilloso, y si logramos ensamblar el saber con el disfrute, ese camino es de no retorno. 😉
![]() |
Con Viviana Morales, Bárbara Iglesias y Bahía Carreira |
No hay comentarios.